Noticias de ultima
  • 12.00 GLI: “Como os jogos de cassino são testados”
  • 12.00 História de sucesso de apostas esportivas: Vegas.hu cresce com a Altenar
  • 12.00 Digitain apresenta API de apostas esportivas personalizada na iGB L!VE 2025 e define planos de crescimento ousados para a América Latina
  • 12.00 Amusnet une forças com o CasinoPauseAndPlay para oferecer uma experiência de jogo exclusiva na Espanha
  • 12.00 Apostas online no Brasil geraram R$ 2 bilhões em impostos para o governo nos primeiros cinco meses
  • 12.00 Congresso inicia comissão para ampliar a tributação sobre bets
  • 12.00 A ascensão do iGaming e das apostas esportivas na América Latina: chaves para o SBC Summit 2025
  • 12.00 Clássicos atemporais e design elevado no mais recente jogo de caça-níqueis da Amusnet, 5 Extra Crown
  • 12.00 Altenar estende o patrocínio da Maratona da Ilha de Man
  • 12.00 Artistas Joel Corry e Imanbek anunciados como atração principal da festa de abertura da SBC Summit 2025
Exclusiva

David Moniz sobre el proyecto de ley de juegos de Azar de República Dominicana: "No todas nuestras inquietudes han sido plenamente escuchadas"

Friday 11 de July 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

(Santo Domingo, Exclusivo SoloAzar).- David Moniz, presidente de la Asociación Dominicana de Casinos y Juegos (ADCJ), ofrece una mirada crítica al nuevo proyecto de ley de Juegos de Azar presentado por el Gobierno dominicano. Asegura que la propuesta carece del equilibrio necesario y advierte sobre sus posibles consecuencias negativas para el sector y la economía de República Dominicana.

David Moniz sobre el proyecto de ley de juegos de Azar de República Dominicana: "No todas nuestras inquietudes han sido plenamente escuchadas"

En una entrevista exclusiva con SoloAzar, David Moniz, presidente de la Asociación Dominicana de Casinos y Juegos (ADCJ), cuestiona la viabilidad y el enfoque del reciente proyecto de ley de Juegos de Azar impulsado por el Gobierno de la República Dominicana. Según Moniz, la iniciativa adolece de una visión justa y equitativa, lo que podría provocar un impacto adverso en la industria del entretenimiento, poner en riesgo empleos y generar distorsiones económicas. 

¿Cuáles son para Ud los Puntos más controversiales del proyecto de ley?

Desde nuestra óptica, los puntos más controversiales del proyecto de ley radican principalmente en 4 puntos que citamos a continuación:

·        Aumento desproporcionado de impuestos y gravámenes: Proponemos una revisión de las tasas impositivas planteadas, ya que consideramos que un incremento excesivo podría asfixiar la operación de los casinos y desalentar la inversión, afectando negativamente la competitividad del sector. Aunque el proyecto de ley mantiene en el caso de mesas unas tasas parecidas a las actuales y en el caso de las tasas de máquinas por igual, deja de mencionar y/o aclarar ciertos aspectos técnicos tributarios que afectarían considerablemente las contribuciones fiscales.

·        Restricciones operativas: Nos preocupan ciertas limitaciones que podrían impactar la viabilidad de nuestros negocios, como las relativas a horarios (en el proyecto restringen un horario de 4:00pm a 6:00am para los casinos y salas de máquinas) o la oferta de juegos, sin considerar la realidad y las necesidades del mercado.

·        Falta de claridad en la aplicación de nuevas normativas: Identificamos ambigüedades en algunos artículos que podrían generar incertidumbre jurídica y dificultades en la implementación, lo que podría conducir a interpretaciones diversas y posibles conflictos, como por ejemplo, el uso de terminologías como salas de tragamonedas y máquinas tragamonedas, dentro del mismo artículo; prohibición por un lado de toda la publicidad y en otro artículo, le permite hacerla bajo ciertas formas bajo condiciones, entre otras.

·        Proceso de obtención y renovación de licencias: Las condiciones propuestas para la expedición y renovación de licencias nos parecen excesivamente rigurosas, inviables en el caso que nos compete (Licencia de casinos con duración de 5 años), lo que podría dificultar la continuidad de operaciones legítimas y establecidas.

 ¿Creen que el proyecto si se implementa  generará Pérdida de puestos de trabajo?

Lamentablemente, sí, creemos que este proyecto, tal como está planteado actualmente, podría generar una significativa pérdida de puestos de trabajo en el sector. Los casinos somos empleadores importantes, generando miles de empleos directos e indirectos. Un incremento excesivo de la carga impositiva y las restricciones operativas podrían llevar al cierre de establecimientos o a una reducción drástica de personal para mantener la rentabilidad. Esto no solo afectaría a los empleados y sus familias, sino también a la economía nacional.

 Ud señaló que  la difusión del proyecto fue “precipitada” ¿Podría ampliar esa idea?

Cuando señalamos que la difusión del proyecto fue “precipitada”, nos referimos a que el proceso de socialización y discusión con los actores clave del sector fue, a nuestro juicio, insuficiente. Un proyecto de esta envergadura y con un impacto tan profundo en la economía y el empleo requiere de un análisis exhaustivo y un diálogo abierto y constructivo con todas las partes interesadas. La falta de un tiempo adecuado para revisar, analizar y proponer cambios al proyecto antes de su difusión pública, impidió un consenso más amplio y una legislación más robusta.

 ¿Han sido escuchadas las preocupaciones de la ADCJ?

Si bien hemos tenido acercamientos recientes ante la cámara del senado y hemos presentado nuestras preocupaciones y propuestas, sentimos que no todas nuestras inquietudes han sido plenamente escuchadas e incorporadas en las versiones actuales del proyecto. Esperamos que en las etapas finales del proceso legislativo se considere con mayor detenimiento la experiencia y las sugerencias que, como representantes de los casinos, hemos aportado.

 ¿Cree que la actual legislación dominicana sobre juegos de azar se ha quedado obsoleta?

Sí, creemos que la actual legislación dominicana sobre juegos de azar se ha quedado obsoleta en muchos aspectos. Es una ley que data de hace varias décadas y no contempla las realidades y desafíos del sector moderno del juego, incluyendo la irrupción del juego en línea, las nuevas tecnologías y las mejores prácticas internacionales en materia de regulación, prevención del lavado de activos y juego responsable. Por eso, estamos a favor de una nueva ley que modernice y fortalezca la industria, pero siempre bajo un marco que promueva la sostenibilidad y el crecimiento.

 ¿Cuál sería su mensaje final a los legisladores y a la opinión pública sobre esta ley y el futuro del sector de juegos de azar en República Dominicana?

Nuestro mensaje final a los legisladores y a la opinión pública es claro: el sector de juegos de azar es un importante contribuyente a la economía dominicana, generador de empleo y de entretenimiento. Somos una pieza clave en la cadena productiva del sector turístico que es una fuerza importante en la economía dominicana. Estamos comprometidos con la transparencia, la legalidad, la sostenibilidad y el juego responsable. Apoyamos la necesidad de una nueva ley, pero instamos a los legisladores a considerar las posibles repercusiones negativas de un proyecto que no sea equilibrado y justo.

 Hacemos un llamado a un diálogo abierto y constructivo que permita la creación de una legislación moderna, que fomente la inversión, proteja los empleos existentes y promueva el crecimiento ordenado y sostenible de la industria, siempre en beneficio del país.

 

Categoría:Exclusiva

Tags: Sin tags

País: Dominican Republic

Región: Central America and Caribbean

Event

Peru Gaming Show 2025

18 de June 2025

A partir do PGS 2025, a Win Systems redobra seu compromisso com o Peru: inovação, proximidade e expansão regional

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Em uma entrevista reveladora, Galy Olazo, Country Manager da Win Systems no Peru, analisa o papel estratégico da empresa em um dos mercados mais prósperos da região. Sua participação na feira PGS 2025 não só deixou sua marca com seus avanços tecnológicos, como as novas roletas eletrônicas Gold Club Colors e o sistema de gestão WIGOS, mas também reafirmou seu compromisso com a transformação do setor e sua consolidação na América Latina.

Debate fundamental durante o PGS 2025: Aplicação: Processo para garantir o cumprimento (leis, normas, regras)

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante a edição 2025 da Peru Gaming Show, foi realizada a conferência "Enforcement: Processo para garantir o cumprimento (leis, normas, regras)', com um painel internacional de profissionais que debateram sobre os desafios atuais para combater o jogo ilegal e garantir a aplicação das leis no setor, tanto no Peru quanto na região da América Latina.

“A localização é um fator crítico para o sucesso na América Latina” Roman Bogoduhov, Endorphina

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Neste Q&A, Roman Bogoduhov, Gerente Sênior de Expansão de Negócios da Endorphina - LATAM, compartilha sua experiência no recente PGS 2025, destacando uma melhoria no número de participantes, maior atividade e novas plataformas e operadores. Leia mais sobre os novos lançamentos da Endorhina, a regulamentação peruana e novas percepções de mercado neste artigo.

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST